Comunicación 15 septiembre, 2020
Con las palabras amorosas, conscientes, solidarias y transformadoras del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel; con la invitación del presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín MÜller, a pensar la educación como punto que congrega las múltiples agendas de los derechos humanos y pensar las juventudes como espíritus revolucionarios. Con el desafío docente que propuso Roxana Trabichet, pedagoga sanjosesina, a educar para el “Nunca Más”, con la decisión política de reivindicar y resignificar en el ámbito local las luchas sociales acontecidas en nuestro país y en latinoamérica, como propone el Intendente Gustavo Bastian; y con la voz, los medios como puentes, los lápices y la historia, como herramientas de transformación para un mundo mejor como un hilo conductor en la charla, como enunció Ana Paula Alegre Coordinadora de Comunicación, inició ayer la agenda “Construir Memoria” que realizó el Municipio de San José en recuerdo a La Noche de los Lápices.
“La memoria no es sólo personal, es colectiva; los pueblos con memoria son los pueblos que sobreviven entre luces y sombras. El otro interrogante que tenemos es hacia dónde vamos con todo esto, qué país queremos construir, cuáles son los horizontes que tenemos a través de la educación y la cultura”, dijo Pérez Esquivel en el inicio del panel que se transmitió en vivo a través de redes sociales, radios y canales locales.
En su alocución el Premio Nobel de la Paz manifestó que lleva más de 50 años como educador y siempre fue un desafío el preguntarnos para qué educamos. “El impartir conocimiento de una disciplina es una forma de educar, pero fundamentalmente para mí la educación es tomar conciencia crítica y valores, con un correcto discernir y generar conciencia de hombres y mujeres para la libertad, esa es la lucha principal; el sentido profundo de la libertad y la libertad no la podemos ejercer sin amor y no sólo para aquellos que nos aman, hablo del amor al pueblo, al prójimo, a la sociedad. Muchas veces en las escuelas no se habla del amor, se habla de las técnicas de la pedagogía”, remarcó.
“En la educación tenemos que cambiar la mirada cartesiana por una mirada holística, una mirada integradora, liberadora, de saber que nosotros somos parte no los dueños de esta maravillosa creación y que tenemos que conservar la casa en común como dice el Papa Francisco, porque de eso va a depender el mundo que le dejamos a las futuras generaciones: ustedes hoy están plantando la semilla de la memoria para que ese árbol de la memoria se desarrolle y dé frutos, no sólo frutos para San José, dé frutos para la humanidad”, señaló Perez Esquivel en algunos fragmentos de su narrativa y concluyó: “del laberinto se sale por arriba, porque si salimos por arriba vamos a ver la luz, la esperanza, un nuevo amanecer, una nueva humanidad; por eso luchamos, por eso esas 30 mil razones son 30 mil razones para aprender a vivir”.
En otro tramo del debate, Martín MÜller se refirió al sistema educativo y dijo: “hay una posta que tomar para pensar el presente y el futuro, sin dudas este es un año, en el cual la efeméride se resignifica en el presente, el 2020 es clave; por un lado porque uno ve con cierta preocupación que ciertos consensos democráticos que habíamos alcanzado como país empiezan a sufrir ciertas erosiones y eso hay que verlo con atención, hay señales que nos llaman la atención como militantes sociales, funcionarios políticos y a todos los actores que sentimos un compromiso con la democracia, Y por el otro entender que la democracia siempre puede estar en disputa y hay que sostenerla y defenderla como valor que existe ahí, para hacer docencia contrarrestando este monocultivo de las conciencias que es un monocultivo grave; no sólo porque hay un intento de homogeneizar para que todas y todos pensemos lo mismo, sino porque también esos discursos que se convierten en únicos hoy están muy cargados de odio, de distintas formas de fascismos, de discursos que niegan la política y frente a eso debemos asumir una responsabilidad y nosotros creemos que también hay que asumirla desde las competencias educativas”.
“El del 2020 es un contexto, pero también el de la coyuntura que se viene dando desde hace un tiempo atrás y hoy se visibiliza con fuerza, en el que los derechos humanos como agenda tomaron una nuevo impronta y una nueva forma de la mano de aquellos que éramos jóvenes en el 2001, que fuimos parte de la resistencia al neoliberalismo y hoy tomamos lugares de responsabilidad y de alguna forma parimos una nueva política y esa agenda que intentamos asumir revitaliza la lógica de los derechos humanos y plantea una esperanza a futuro y creo que es lo que debemos tomar al pensar y cranear las nuevas currículas”, manifestó el presidente del CGE.
Por su parte Roxana Trabichet dijo: “el tema que nos convoca la noche de los lápices y los estudiantes son quienes plantaron la semilla de la memoria, porque esos diez estudiantes que luchaban por el boleto estudiantil lo que reclamaban era el derecho al acceso a la educación, la igualdad de oportunidades; es eso, hoy tan vigente desde la pandemia, lo que se transforma en un desafío para ver cómo llegamos a todos y todas nuestras estudiantes por igual, garantizando este derecho”
La docente sanjosesina explicó también que la pedagogía de la memoria nos hace pensar en la lucha de los estudiantes de los 70 que fueron torturados, encarcelados y muchos de ellos desaparecidos; “esta fecha nos interpela y nos genera empatía y hoy es un gran desafío enseñar y aprender desde la virtualidad”.
“Debemos pensar en contenidos transversales para nuestras aulas y fortalecer la democracia a través de la pedagogía de la memoria. Promover el empoderamiento personal y social, la educación como herramienta transformadora de la sociedad. Debemos educar para el nunca más y para que esas 30 mil razones siempre estén presentes”, finalizó.
Por su parte el INtendente de San José, Gustavo Bastian invitó a encontrar puntos para un camino en común que sea mejor. “Este miércoles recordamos los 44 años de la noche de los lápices y recordamos sobre todo esa lucha por una sociedad más justa. Hubo en nuestro país muchos hombres y mujeres que han dejado su vida por una patria mejor y tenemos que recuperar esas banderas todos los días, porque son sumamente importantes para construir la ciudad, la provincia y el país que queremos”, destacó.
“La batalla cultural hay que darla en todos lados, como militantes, como maestros, como filósofos, como actores sociales que intervenimos en la comunidad, y más en estos tiempos donde están en discusión las luchas por los derechos humanos”.
Al finalizar el encuentro la Coordinadora de Comunicación señaló: “sabemos que la pandemia nos imposibilita y nos afecta la cercanía y las charlas en el territorio pero desde la Municipalidad hay una decisión política de seguir acompañando y reivindicando la lucha de Abuelas y Madres, de activistas y de los compañeros y las compañeras desaparecidas que nos dejaron una huella encendida para hacer memoria y construir otro mundo”
“Pese a la pandemia estamos dispuestas a generar nuevas estrategias de encuentro que nos permitan reflexionar y llegar a cada hogar para que podamos acceder al conocimiento y a esa conciencia colectiva que nos ayude a ser mejores personas, mejoras ciudadanas y que seamos capaces de construir lazos sociales más solidarios y más éticos”, concluyó Ana Paula Alegre.
Cabe destacar que la agenda continuará este martes a las 16 horas con un panel denominado “Identidad” que hará referencia a la obra fotográfica de Gustavo Germano, “Ausencias”.